
SECCIÓN DE CIUDAD
Habitantes de la Calle: Sector Sin Voz
En la Calle 76 bis y la Carrera 95, en el barrio Garcés Navas, en la localidad de Engativá, los habitantes de la calle se están tomando el sector, armando refugios y cambuches. Este hecho, que ya se ha extendido por un largo tiempo y ha logrado que el ambiente del sector se torne inseguro e insalubre. Además, se comienza a notar la presencia de insectos y roedores, lo que tiene realmente molestos a los residentes de la zona. Cabe destacar que, hasta el momento, las autoridades correspondientes, como la alcaldía de Engativá, no se han manifestado para encontrar una solución.

Javier Alejandro Rivera

Apertura del tercer patio 100% eléctrico de Transmilenio
Gracias al tercer patio 100% eléctrico que lanza Transmilenio en Bogotá, en la localidad de Suba, se pondrán en operación 91 buses eléctricos a través del concesionario Este es Mi Bus. Este hecho, logrará beneficiar ampliamente a los residentes del sector, ya que se van a ampliar las rutas en toda la localidad, pero en especial, con la inauguración, se espera mejorar las condiciones ambientales de la zona.

Valentina Aponte López
Traslado de redes eléctricas por la próxima construcción del metro en Kennedy
Enel-Codensa está avanzando en el Traslado Anticipado de Redes (TAR) de energía para las obras de la primera línea del metro. Se adelantan nuevas estructuras, instalación de postes, torres de alta tensión, redes y líneas de transmisión que permitirá despejar los 6 cruces proyectados para el paso del metro. Actualmente, los trabajos se están llevando a cabo en lo que se denomina “el cruce 0” ubicado en el parque Gibraltar en la localidad de Kennedy. Allí se están construyendo tres torres y un poste, una de las torres, se proyecta que tenga cerca de 62 metros de altura, buscando reemplazar, los antiguos que tenían 27 metros, la torre de alta tensión será la más alta de la ciudad.

Karolaine Julieth Silva


La construcción del centro de reclusión en Puente Aranda causa inconformidad en la comunidad.
El pasado 18 de febrero los habitantes de la localidad de Puente Aranda, se tomaron la calle sexta con carrera 40 y 41 para manifestar su inconformidad ante la nueva construcción del centro de reclusión, ya que hay un miedo colectivo, no solo por las residencias, que con la construcción se van a devaluar, sino también del comercio; a pocas cuadras, se encuentra San Andresito de la 38, y considera que se podrían causará altos índices de inseguridad en la zona por las probabilidades de delincuencia. Hasta el momento no han vuelto a reunirse, pero si no hay un acuerdo entre los manifestantes y el Secretario de Seguridad, Hugo Acero, los residentes programaran una nueva protesta más numerosa, esta vez con el fin de hacer mayor presión a la secretaria.

María Paula Molina Suarez


Avanza la construcción del Centro Integral de Justicia y Atención Especializada
Avanza la construcción del proyecto del Centro Integral que fue aprobado desde el año 2020 en Campo Verde, en la localidad de Bosa, que contará con los servicios brindados por: La Casa de Justicia, Centro de Traslado por Protección (CTP), Centro Especializado de Atención para Jóvenes Infractores de la Ley (CAE), una Unidad de Reacción Inmediata (URI) y un auditorio multipropósito. Adicional a esto el centro contará con un CAI que estará al servicio de toda la comunidad.

Deissy Natalia Cano

Manifestaciones en Suba
Cesaron las manifestaciones por la tala de árboles para ampliar la estación de Transmilenio que se encuentra sobre la Avenida Suba, aunque la ciudadanía no ha dejado de manifestar su desacuerdo y ha dejado una pancarta cerca de la misma. La respuesta del IDU, encargado del tema, fue reafirmar la decisión de ampliar esta estación con ánimo de mejorar la movilidad de los usuarios, debido a que ya comenzaron con la tala de los 30 árboles que se deben remover, para lo cual cuentan con la aprobación de la Secretaría de Ambiente.

Daniela Amézquita Pinzón

Distrito anunció que arreglará el puente que conecta a Bosa y Kennedy
Después de las denuncias de los habitantes de ambas localidades, el Distrito anunció que el espacio en el que se encuentra ubicado el puente será clausurado, aunque el estado de la estructura aún se encuentra pendiente de aprobación para su reparación. La noticia ha aliviado a la comunidad ya que las condiciones del puente no son óptimas pues ponen en riesgo a los transeúntes. Además, las alcaldías locales de Bosa y Kennedy se han encargado de concienciar a los peatones para evitar el paso por el puente mientras sus reparaciones se llevan a cabo.

Mariana Ocampo

Cortes de agua en la Capital
Desde el miércoles 3 de marzo en la localidad de Kennedy comenzaron los primeros cortes de agua, los cuales continúan, ya que el pasado 5 de abril volvieron las suspensiones del servicio debido al mantenimiento de las redes de distribución de acueducto en la ciudad. La situación tiene preocupados a los habitantes por la contingencia del COVID 19. El objetivo principal de los cortes prolongados del servicio en ciertas localidades es el de minimizar afectaciones en las tuberías.
Dadas las molestias manifestadas, para próximas fechas se reducirá el caudal del agua en lugar de suspender el servicio, que es indispensable durante la coyuntura de la pandemia.

Natalia Valderrama Vanegas

Desorden y tráfico por vehículos y ciclistas irresponsables
Debido al hermoso paisaje, el Salto del Tequendama se ha convertido diariamente en un lugar muy concurrido por un número significativo de personas. Esto se ha convertido en un problema pues, por la falta de organización y espacio, los vehículos se ven obligados a estacionar sobre la vía, causando trancones e incrementando el número de accidentes. Así mismo, un gran número de ciclistas no cuentan con elementos de protección, como casco y chaleco reflectivo.

Angelín Muñoz

